Patrocinado por
Categorías: EmpresasNoticias

Reducción de la Jornada Laboral a 40 Horas: Un cambio gradual con implicaciones profundas

Durante la comida conmemorativa del Día del Trabajo, el Secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que a partir del próximo 2 de junio de 2025 iniciarán mesas de diálogo con sindicatos, empresas y sectores involucrados para preparar la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales. Esta medida comenzará a aplicarse en enero de 2026 y su implementación será gradual hasta el año 2030.

Este anuncio responde a una tendencia internacional impulsada desde hace décadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual sostiene que la reducción de la jornada laboral puede ser una herramienta clave para alcanzar el desarrollo sostenible y mejorar el bienestar social.

Entre los beneficios destacados en los estudios de la OIT se encuentran:

  • Incremento de la productividad cuando se acompaña de procesos organizacionales eficientes.
  • Mejora del equilibrio entre la vida laboral y personal, reducción del estrés y mayor salud ocupacional.
  • Los países con mejores condiciones económicas y sociales suelen tener jornadas más cortas, pero mejor estructuradas.
  • La necesidad de acompañar estos cambios con modelos flexibles, gradualidad y apoyo técnico, particularmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

En este contexto, CCIJ realizó un sondeo entre empresas mexicanas para conocer su percepción frente a la reforma. Entre los hallazgos más relevantes destacan:

  • El 85% de las empresas considera que la reforma tendrá un impacto negativo en sus operaciones.
  • El 65% estima un incremento de costos entre el 10% y el 30%, derivados de contrataciones, capacitación, horas extras y ajustes operativos.
  • El 40% calcula que necesitará más de un año para adaptarse plenamente a la nueva jornada.

Entre las principales preocupaciones manifestadas están:

  • Pérdida de competitividad ante mercados internacionales.
  • Escasez de personal capacitado.
  • Disminución de la productividad operativa.
  • Necesidad urgente de automatizar procesos.

No obstante, es importante resaltar que algunas empresas que ya operan con jornadas de 40 horas reportan mejoras en el bienestar del personal y una mayor eficiencia general.

La OIT, a través de su publicación “Guía para establecer una ordenación del tiempo de trabajo equilibrada”, propone una serie de recomendaciones técnicas para lograr una transición ordenada y sostenible. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Implementación gradual con un diálogo social tripartito.
  • Apoyo financiero y técnico a sectores vulnerables.
  • Promoción de esquemas como el trabajo compartido y horarios escalonados.
  • Evaluaciones sectoriales para detectar industrias de mayor riesgo.
  • Fomento de una cultura de eficiencia organizacional, no de presencia prolongada.

Ante este panorama, el compliance laboral cobra una relevancia crucial. No se trata solo de acatar una nueva disposición, sino de hacerlo de manera preventiva, planificada y legalmente estructurada.

El cumplimiento normativo laboral implica alinear la operación diaria de la empresa con los principios y obligaciones establecidos por la legislación vigente, de forma transversal y sostenible. Las organizaciones que no prevén ni actualizan su estructura corren el riesgo de incurrir en infracciones, sanciones, o peor aún, en conflictos laborales que deterioren su reputación o rentabilidad.


Recomendaciones para las empresas:

  • Analizar con profundidad sus estructuras laborales, identificando tipos de contrato (tiempo completo, parcial, eventual), esquemas de jornada (rotativa, continua, mixta), sistemas de turnos y cargas horarias. Esta revisión permite detectar incompatibilidades legales, duplicidad de funciones, posibles riesgos psicosociales y áreas con sobrecarga laboral que puedan generar conflictos o baja productividad.
  • Simular los impactos de la reducción de jornada en costos operativos, niveles de producción por hora, cumplimiento de metas, y percepción del personal sobre su calidad de vida laboral para tomar decisiones informadas y evitar improvisaciones.
  • Capacitar a mandos medios, jefaturas y áreas de Recursos Humanos, con enfoque en liderazgo, comunicación efectiva, metodologías de productividad y herramientas de seguimiento por resultados centrándose en facilitar la transición evitando modelos autoritarios o desinformados.
  • Documentar cada ajuste con rigor legal, desde convenios modificatorios, adendas contractuales, lineamientos internos, hasta comunicados oficiales y actas de comités. Esta trazabilidad es esencial para blindar legalmente a la empresa y demostrar cumplimiento ante autoridades o en eventuales conflictos individuales o colectivos.

La reducción de la jornada laboral a 40 horas representa un nuevo desafío para el sector empresarial, pero también una oportunidad para modernizar estructuras, humanizar el trabajo y elevar la competitividad.

Desde la Comisión Laboral del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, invitamos a todas las empresas a acercarse, informarse y trabajar en conjunto. Nuestro compromiso es brindar acompañamiento estratégico, capacitación especializada y herramientas para transitar este cambio con orden, legalidad y enfoque humano.

Autor

Sinergia Empresarial

Somos Un espacio que fomenta la colaboración estratégica y el intercambio de ideas entre líderes empresariales.

Entradas recientes

Disputas en Morena Baja California alcanzan repercusión nacional: Carlos Torres y Arnulfo Guerrero en la pugna

Campañas internas generan tensiones en Morena Baja California. En Baja California, las recientes tensiones políticas…

1 semana hace

Trump impone tarifa de US$100.000 a nuevas visas H-1B: impacto en empresas y talento global

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que sacude…

2 semanas hace

César Madrigal y Sinergia Empresarial: Puentes entre empresarios y gobierno.

En un ambiente de escucha activa y vínculos tendientes a forjar colaboraciones estratégicas entre el…

2 semanas hace

Aranceles en la balanza: EE.UU. podría reembolsar la mitad si la Corte confirma el fallo

El Departamento del Tesoro dejó entrever que reembolsaría cerca de la mitad de los aranceles…

3 semanas hace

Nearshoring y conectividad: el plan del gobierno para 5G sin abaratar espectro

el gobierno decidió mantener en 2026 los costos del espectro radioeléctrico en los niveles de…

4 semanas hace

LIM Reconocimientos 2025: Una noche de liderazgo y generosidad en favor de la niñez

La noche del 9 de septiembre, Guadalajara se vistió de gala para recibir a líderes,…

4 semanas hace
Patrocinado por