- APIEJ celebra 25 años de desarrollo industrial en Jalisco con el II Congreso Anual “Los parques industriales de Jalisco, el oasis de las inversiones para el Nearshoring”.
- La asociación agrupa a más de 50 desarrolladores y representa más de 130 parques industriales en el Estado.
- La tasa de vacancia en Parques Industriales de Jalisco actualmente, es de 2.98% con un precio promedio de $6.56 USD por metro cuadrado.
- La inversión estimada en el desarrollo de parques industriales en Jalisco para este 1Q 2025, es de 485.41 millones de dólares.
Guadalajara, Jalisco 21 de mayo de 2025.- Con el objetivo de presentar la infraestructura de parques industriales, así como el ecosistema que tiene Jalisco para que compañías nacionales e internacionales establezcan sus líneas de producción en la entidad, en esta ola del nearshoring en México, la Asociación de Parques Industriales, APIEJ, llevará a cabo el II congreso del sector este próximo 29 de mayo.
Esta edición es especial ya que se celebrará el 25 Aniversario de la organización, única en su tipo a nivel estatal en México, que agrupa a más de 50 desarrolladores y representa más de 130 parques industriales en el estado.
El Congreso se desarrolla en un contexto clave para el país, marcado por el proceso de renegociación del TMEC y los avances del Plan México para desarrollar 100 nuevos parques industriales durante este sexenio.
“Bajo este contexto Jalisco alza la mano como un actor protagonista en esta nueva etapa de relocalización industrial”, afirmó Bruno Martínez, Presidente de la APIEJ
A través de conferencias, paneles especializados y espacios de networking con expertos nacionales e internacionales del ámbito público y privado, se impulsan acciones para tener todas las condiciones en Jalisco a fin de ser un oasis de las inversiones.
“Durante el Congreso se abordarán los principales retos y oportunidades para México en esta nueva configuración global. También presentaremos proyectos estratégicos orientados a facilitar el desarrollo de parques industriales, y atraer nuevas inversiones a la región”, precisó Martínez.
El congreso busca que los más de 400 asistentes que estarán presentes, puedan dialogar, generar alianzas y compartir su visión sobre el presente y futuro de los parques industriales, además permitirá generar vínculos estratégicos con desarrolladores, inversionistas y otros actores clave de la industria.
“Con este Congreso, nuestra principal expectativa es consolidar a la APIEJ como la asociación líder de diálogo, vinculación y generación de valor para el sector industrial de Jalisco, dándole valor agregado a los asociados”, agregó Martínez.
El congreso anual de la APIEJ se convierte en el punto de encuentro más importante entre desarrolladores, inversionistas, empresas, proveedores y autoridades donde se identifican los retos y oportunidades para esta industria.
“Es un evento que nos permite reafirmar nuestro compromiso con el crecimiento ordenado de la infraestructura industrial, así como con la profesionalización y fortalecimiento de nuestros parques socios”, concluyó Martínez.
Entre los temas que se abordarán en el congreso están el desarrollo del área conurbada de Guadalajara, con la participación de 9 municipios de la entidad, un panel de empresarios de primer nivel de diversas industrias moderado por el Coordinador de Desarrollo Económico del Estado, Mauro Garza.
Por su parte, Manuel Herrera, Secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco, presentará su programa y estrategia de trabajo para que los asistentes al evento conozcan cómo Jalisco, plantea apoyar este factor crítico para el desarrollo económico.
Ante el tema de fondos de inversión, cinco de los principales fondos de inversión a nivel mundial, estarán participando en un panel, con el objetivo de dar a conocer las oportunidades que ellos ven para el desarrollo industrial en México, fondos que tienen interés en apoyar el crecimiento industrial en México.
Además se contará con participación de cuatro Afores, quienes a través de un panel, expondrán cómo pueden apoyar la expansión industrial en México, un mecanismo de fondeo que muchas veces los desarrolladores no conocen y esto abre una nueva posibilidad.
Para cerrar el congreso se llevará a cabo el panel llamado: “Contagiar para que las cosas sucedan”, moderado por Bruno Martínez, presidente de la asociación, donde los panelistas compartirán historias, anécdotas y retos superados de la asociación, los participantes serán Hardy Milsch, Head of Customer Led Solutions, Americas at Prologis; y los ex presidentes de APIEJ Jorge Suárez y Gilberto Jiménez; junto con las figuras emblemáticas del fútbol, Pavel Pardo, Oswaldo Sánchez y Matías Vuoso.
APIEJ AL 1Q 2025
La APIEJ reporta un inventario, al cierre del 2024, de 6.95 millones de metros cuadrados con 633,411 metros cuadrados adicionales en construcción, de los cuales 245,099 ya están pre arrendados, en la zona conurbada de Guadalajara.
Para el primer cuarto del año, (1Q 2025), se cuenta con 7.07 millones de metros cuadrados y 693,444 metros cuadrados adicionales en construcción, de los cuales el 40% ya están pre arrendados, se cuenta con tasa de vacancia del 2.98%, con un precio promedio de $6.56 USD por metro cuadrado.
Respecto a la inversión estimada para este 1Q 2025, es de 485.41 millones de dólares, 60% más en comparación con el 1Q 2024, que fue de 299.76 mdd.
Te invitamos a conocer el programa completo del congreso en la web: https://congreso.apiej.com/