México da un paso audaz hacia la sostenibilidad con el anuncio de Olinia, la primera armadora nacional de vehículos eléctricos desarrollada con ingeniería completamente mexicana. Este ambicioso proyecto no solo pretende transformar la movilidad urbana, sino también posicionar al país como un jugador clave en la industria automotriz sostenible.
Una Movilidad Eléctrica al Alcance de Todos
El proyecto, liderado por Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable para los estados de México, Hidalgo y la Ciudad de México, plantea la producción de vehículos eléctricos accesibles y versátiles basados en una plataforma multipropósito. Tres modelos iniciales buscan cubrir necesidades específicas:
- Movilidad Personal: Diseñado para jóvenes, madres de familia y usuarios de motocicletas, este modelo ofrece una alternativa más segura y económica.
- Movilidad de Barrio: Pensado para sustituir a los mototaxis, prioriza la comodidad, la seguridad y la reducción de costos operativos.
- Entregas de Última Milla: Enfocado en la logística del comercio electrónico, este vehículo destaca por su eficiencia y bajo costo operativo.
Con un precio estimado entre 90,000 y 150,000 pesos, estos vehículos prometen ser de los más accesibles del mercado, representando una alternativa viable frente a modelos internacionales como el BYD Dolphin Mini.
Colaboración Nacional para un Futuro Sostenible
El desarrollo de Olinia cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México. Estas organizaciones han reunido a destacados especialistas en movilidad eléctrica y automotriz para garantizar un diseño innovador y competitivo.
El gobierno ha asignado una inversión inicial de 25 millones de pesos, con planes de regionalizar las plantas de ensamblaje para reducir costos logísticos y fortalecer la economía local.
Un Proyecto que Democratiza la Movilidad Eléctrica
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de Olinia como un proyecto que combina sostenibilidad, seguridad y accesibilidad. “Este auto pequeño, seguro y eléctrico, debe ser capaz de conectarse a cualquier enchufe y estar compuesto mayoritariamente por componentes mexicanos. Queremos que más familias puedan acceder a la movilidad eléctrica sin sacrificar seguridad ni economía”, afirmó.
Además de atender necesidades locales, Olinia busca alinear a México con las metas globales de sostenibilidad, como la eliminación gradual de los motores de combustión interna para 2035, promovida por la Unión Europea.
El Potencial Transformador de Olinia
Con miras a debutar su primer vehículo durante la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol en el Estadio Azteca el próximo junio, Olinia promete no solo ser un símbolo de innovación, sino también una opción real y asequible para millones de mexicanos.
Este proyecto refleja un compromiso audaz con la sostenibilidad, el impulso a la industria automotriz nacional y la creación de oportunidades económicas. Olinia no es solo un paso hacia la modernidad, es un salto hacia un futuro más limpio, seguro y próspero para México.