Patrocinado por
Categorías: EmpresasEventos

Inteligencia Artificial, Metaverso y Sustentabilidad, los ejes del CONAM 2026

La Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec) anuncia la próxima edición de su Congreso Nacional (CONAM 2026), que se llevará a cabo del 27 al 29 de enero del año próximo en la ciudad de Monterrey.

El Congreso Nacional Amprofec reunirá a 300 líderes de la Industria de Exposiciones en México y el mundo para analizar el impacto de la Inteligencia Artificial, la Sustentabilidad y el Metaverso en la Industria de Reuniones, así como el legado que este sector deja a las nuevas generaciones.

Se espera la asistencia de 200 empresarios foráneos, incluyendo representantes de Organizadores de Exposiciones, Recintos, Destinos, Empresas Constructoras de Stands y Prestadores de Servicios, como Expo Guadalajara, Vanexpo, RX Global, Informa Markets, Tradex, Expo Chihuahua y las Oficinas de Visitantes de Torreón, Saltillo y Guadalajara.

A fin de planear adecuadamente este evento se ha consolidado un Comité Organizador integrado por Lisset Sierra Ramos, Directora General de Cintermex; David Manllo, Director de la OCV de Monterrey; Mauricio Magdaleno, Director del Clúster de Turismo de Monterrey; Jorge Arizmendi, Director de Trade Show Factory y presidente de Amprofec Región Norte; Hugo Lozano, Director de Operaciones de Airó; y Julio César Bojórquez, Presidente Nacional de Amprofec.

MONTERREY, UBICACIÓN ESTRATÉGICA

David Manllo, Director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey, resaltó que la ciudad recibe alrededor de 900 eventos anualmente, de los cuales la oficina apoya a aproximadamente 250 debido al impacto positivo que generan para la ciudad en derrama de hospedaje y consumo de servicios. La ciudad regiomontana compite así con Guadalajara, Cancún, Mérida y Puebla en la atracción de congresos y exposiciones, posicionándose como una de las tres ubicaciones más importantes a nivel nacional para el sector.

Lisette Sierra Ramos, Directora General de Cintermex -sede principal del CONAM 2026-, indicó que tan solo este año, el recinto recibirá 64 mil 500 visitantes procedentes únicamente de cinco exposiciones y generará una derrama de 500 millones de pesos en Nuevo León. Esto debido a que Expo Manufactura, Expo Carnes y Lácteos, FABTECH México, Expo Proveedores del Transporte y Logística, así como AHR Expo México, cubrirán alrededor de 133 mil metros cuadrados de piso de exhibición.

Jorge Arizmendi, director de Trade Show Factory, uno de los principales organizadores de Exposiciones en Monterrey, indicó que la importancia del CONAM 2026 radica en la posibilidad de promover a Monterrey como destino de reuniones a nivel nacional, incrementando las posibilidades de atraer, e inspirar la creación y desarrollo de nuevos eventos.

Hugo Lozano, Director de Operaciones de Airó, la división de eventos corporativos de Show Center, añadió que este recinto ubicado en el corazón de San Pedro Garza está listo para albergar algunos de los eventos alternos del Congreso; entre ellos, la Asamblea Nacional donde se elegirá al nuevo presidente de Amprofec para el periodo 2026-2028, misma que ha despertado una gran expectación a nivel nacional.

Mauricio Magdaleno, Director del Clúster de Turismo de Monterrey, indicó que debido a la importancia del CONAM 2026 para Monterrey -derivada del importante impacto de las exposiciones en la economía del estado-, buscará construir puentes entre sus diferentes socios y Amprofec para que se sumen a la organización a través de apoyos, contribuciones y patrocinios, además de colaborar para la organización de un foro universitario que promueva que los jóvenes vean a la Industria de Reuniones como una opción para su desarrollo profesional.

El presidente de Amprofec, Julio César Bojórquez Hernández, subrayó la importancia de la Industria de Exposiciones para la economía nacional: “Esta industria genera una derrama directa de 170 mil millones de pesos a nivel nacional, una derrama indirecta de 944 mil millones de pesos y casi 12 mil millones de pesos en gastos de alojamiento, representando el 37.08% de toda la derrama del sector MICE -turismo de reuniones y eventos- en este rubro”.

Así, la Industria de Reuniones en México es indispensable para la economía nacional. De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y la International Congress and Convention Association (ICCA), al cierre de 2024 este sector representó el 1.83% del Producto Interno Bruto (PIB), reflejando un crecimiento sostenido. Actualmente, genera alrededor de un millón de empleos directos e indirectos, lo que equivale al 1.8% del empleo total en el país y representa el 4.2% del empleo dentro del sector de Comercios, Servicios y Turismo. México se mantiene en la posición número 22 a nivel global en la organización de congresos.

Amprofec hace un llamado a la cadena de valor local, cámaras empresariales, gobiernos municipales y universidades para sumarse y apoyar el Congreso Nacional Amprofec 2026, pues representa una oportunidad invaluable para atraer más eventos a la ciudad de Monterrey y consolidar al destino como una de las potencias más importantes de la Industria de Reuniones a nivel nacional.

Autor

Sinergia Empresarial

Somos Un espacio que fomenta la colaboración estratégica y el intercambio de ideas entre líderes empresariales.

Entradas recientes

Disputas en Morena Baja California alcanzan repercusión nacional: Carlos Torres y Arnulfo Guerrero en la pugna

Campañas internas generan tensiones en Morena Baja California. En Baja California, las recientes tensiones políticas…

1 semana hace

Trump impone tarifa de US$100.000 a nuevas visas H-1B: impacto en empresas y talento global

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que sacude…

2 semanas hace

César Madrigal y Sinergia Empresarial: Puentes entre empresarios y gobierno.

En un ambiente de escucha activa y vínculos tendientes a forjar colaboraciones estratégicas entre el…

2 semanas hace

Aranceles en la balanza: EE.UU. podría reembolsar la mitad si la Corte confirma el fallo

El Departamento del Tesoro dejó entrever que reembolsaría cerca de la mitad de los aranceles…

3 semanas hace

Nearshoring y conectividad: el plan del gobierno para 5G sin abaratar espectro

el gobierno decidió mantener en 2026 los costos del espectro radioeléctrico en los niveles de…

4 semanas hace

LIM Reconocimientos 2025: Una noche de liderazgo y generosidad en favor de la niñez

La noche del 9 de septiembre, Guadalajara se vistió de gala para recibir a líderes,…

4 semanas hace
Patrocinado por