Emprender es una aventura apasionante, pero también llena de riesgos. Las estadísticas son claras: la mayoría de los negocios que nacen de cero no logran sobrevivir más allá de dos años de operación. El emprendedor debe cargar con la responsabilidad de crear un concepto, diferenciarse en un mercado saturado, estructurar procesos, construir una marca y financiar todo ese recorrido.
Por otro lado, las empresas consolidadas enfrentan un reto distinto: crecer con recursos propios resulta costoso y lento. Ampliar su presencia en nuevos territorios exige capital, tiempo y equipos humanos que muchas veces exceden la capacidad de la compañía.
Ahí es donde surge la fuerza del modelo de franquicia: unir el espíritu emprendedor con la experiencia y respaldo de una empresa que ya probó su éxito. El emprendedor no camina solo, y la empresa no crece en soledad. Juntos se potencian, ganan y construyen redes de valor compartido.
Las franquicias son, sin duda, el formato de expansión más exitoso de los últimos años. Han logrado democratizar el acceso a modelos de negocio que antes solo estaban reservados para grandes corporaciones. Hoy, miles de personas han cumplido su sueño de emprender gracias a que se integran a una marca con procesos estructurados y soporte continuo.
El resultado es un ecosistema en el que todos ganan:
Los grandes ejemplos lo confirman. McDonald’s, la cadena de hamburguesas más reconocida del mundo, se encuentra dentro de las 10 marcas más valiosas del planeta (fuente: BrandZ www.kantar.com), y es la única en ese grupo que no pertenece a la industria tecnológica. Este hecho demuestra que el franchising no solo funciona: compite de tú a tú con los gigantes globales de la innovación.
Franquicias como KFC, Pizza Hut, Subway, Carl’s Jr., o casos latinos como Santas Alitas y Agua Inmaculada, nos muestran que este modelo no es una moda: es una estrategia sólida que ha cambiado la forma de hacer negocios en el mundo.
¿Qué podemos aprender de estos líderes? ¿Qué mejores prácticas han aplicado para escalar sus redes? ¿Cómo se adaptan a las nuevas generaciones de consumidores? ¿Qué papel juegan hoy la tecnología, la cultura corporativa y la innovación en la expansión de una franquicia?
La oportunidad de conocer la respuesta a estas preguntas llega en el IX Congreso Latinoamericano de la Franquicia, que reunirá en un mismo espacio a los líderes más influyentes del sector a nivel internacional. Un foro donde podrás escuchar de primera mano a quienes han logrado construir imperios empresariales con este modelo, y llevarte aprendizajes que pueden transformar tu negocio.
Si hoy como empresario o emprendedor te preguntas cómo aplicar esas lecciones a tu propia historia, la respuesta es clara: asiste y aprende directamente de quienes han escrito las páginas más exitosas del franchising. Porque el futuro de las franquicias en Latinoamérica no se escribe en soledad: se construye juntos, compartiendo conocimiento, experiencias y visión.
IX Congreso Latinoamericano de la Franquicia
17 de octubre. Expo Reforma. CDMXwww.ticketopolis.com/latamfranquicias
Quien vive o emprende en Michoacán sabe que enviar un paquete no debería ser una…
Campañas internas generan tensiones en Morena Baja California. En Baja California, las recientes tensiones políticas…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que sacude…
En un ambiente de escucha activa y vínculos tendientes a forjar colaboraciones estratégicas entre el…
El Departamento del Tesoro dejó entrever que reembolsaría cerca de la mitad de los aranceles…
el gobierno decidió mantener en 2026 los costos del espectro radioeléctrico en los niveles de…