Sinergia Empresarial

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Especialistas Expusieron en Diputados sobre la Baja de la Edad de Imputabilidad

En una sesión significativa en la Cámara de Diputados, un grupo de destacados especialistas se reunió para discutir la propuesta de reducir la edad de imputabilidad en el país. Este debate se centra en la posibilidad de ajustar la edad mínima en la que los menores pueden ser considerados penalmente responsables por sus acciones, un tema que ha generado intensas controversias y preocupaciones tanto en el ámbito legal como en el social.

Durante la sesión, los especialistas ofrecieron una variedad de perspectivas sobre las implicaciones de esta propuesta. Entre los panelistas se encontraban abogados penalistas, psicólogos infantiles, criminólogos y representantes de organizaciones de derechos humanos. Cada uno de ellos aportó su visión única basada en estudios, investigaciones y experiencias profesionales, con el fin de ofrecer una visión comprensiva del impacto potencial de la medida.

Los abogados penalistas argumentaron sobre los aspectos legales y las posibles reformas necesarias en el sistema judicial para adaptarse a la nueva legislación. Subrayaron la importancia de equilibrar la justicia con la rehabilitación, y cuestionaron si reducir la edad de imputabilidad realmente serviría para mejorar la eficacia del sistema penal o si, por el contrario, podría resultar en más problemas para los jóvenes.

Por otro lado, los psicólogos infantiles y criminólogos abordaron los aspectos psicológicos y sociales de la propuesta. Argumentaron que los jóvenes tienen una capacidad limitada para comprender las consecuencias completas de sus acciones y que el sistema debería enfocarse más en la rehabilitación y la reintegración en lugar de en el castigo. También expresaron preocupaciones sobre cómo una mayor imputabilidad podría afectar el desarrollo emocional y social de los menores.

Los representantes de organizaciones de derechos humanos plantearon inquietudes sobre la posible violación de los derechos de los menores al someterlos a un sistema penal que podría ser más severo. Argumentaron que cualquier cambio en la legislación debe considerar cuidadosamente los derechos y el bienestar de los jóvenes involucrados y buscar alternativas que prioricen la prevención y la educación.

El debate en Diputados destacó la necesidad de una reflexión profunda sobre cómo la ley puede adaptarse para proteger a la sociedad mientras se asegura el trato justo y humano hacia los jóvenes. La sesión concluyó con un llamado a continuar el diálogo y a realizar estudios adicionales para evaluar las posibles consecuencias de la medida y garantizar que cualquier cambio en la ley sea en beneficio de la justicia y la rehabilitación efectiva.

Este evento marca un paso importante en el proceso legislativo y en la discusión pública sobre la justicia juvenil. La comunidad está atenta a los próximos pasos y a cómo se desarrollará este crucial tema en el futuro cercano.

Revista 2

También te puede interesar

VideoEntrevistas

Shorts