Patrocinado por
Categorías: Entrevistas

Entrevista con el Dr. José Luis Hernández Reynoso – Especialista en Traumatología y Ortopedia

“La rodilla: entre el dolor, la prevención y la tecnología quirúrgica”

El Dr. José Luis Hernández Reynoso comparte en exclusiva su visión sobre el desgaste articular, el avance de la medicina ortopédica y la importancia de la prevención en la salud de las rodillas.

“Yo hubiera sido futbolista… si no fuera por la rodilla”. La frase, convertida en broma popular, esconde una verdad dolorosa: el sufrimiento articular es una de las principales razones de abandono deportivo y limitación en la calidad de vida de millones de personas. En entrevista exclusiva con Sinergia Empresarial, el Dr. José Luis Hernández Reynoso, especialista en traumatología y ortopedia con más de 25 años de experiencia, comparte las causas, tratamientos y avances más relevantes en el cuidado de esta compleja articulación.

Te presentamos un resumen de lo más destacado de esta valiosa entrevista:

Fernando Zea: Doctor, muchas gracias por acompañarnos. Usted es especialista en rodilla con más de 25 años de experiencia. ¿Por qué es tan común el desgaste en esta articulación?

Dr. José Luis Hernández Reynoso: La rodilla es una articulación de carga, es decir, soporta el peso de nuestro cuerpo diariamente. A eso hay que sumarle factores como el sobrepeso, los traumatismos repetitivos, el tipo de ejercicio que realizamos e incluso la genética. Todo esto acelera el desgaste y puede derivar en la necesidad de tratamientos avanzados, como una prótesis, especialmente en personas mayores de 60 años.

Entonces, ¿el desgaste puede comenzar desde edades tempranas?

Sí. Por ejemplo, en deportistas jóvenes con alto impacto articular, el desgaste puede aparecer prematuramente. Antes, se retiraban meniscos en cirugías abiertas, pero con los años descubrimos que eso aceleraba el daño articular. Pacientes a los que se les retiraba el menisco a los 20 años, terminaban con prótesis a los 40. Hoy en día, gracias a la artroscopía y nuevas tecnologías, tratamos de conservar o reparar el menisco siempre que sea posible.

¿Qué medidas básicas recomendaría para prevenir el desgaste de rodilla?

Lo primero es una buena nutrición, mantener un peso ideal y realizar ejercicio de forma constante, pero adecuada. Hay deportes de alto impacto como correr o jugar basquetbol, que requieren cuidado especial. En cambio, actividades como natación, yoga o pilates fortalecen sin tanto desgaste. Además, existen suplementos que ayudan a proteger los cartílagos, aunque no frenan totalmente el desgaste. También hay tratamientos intraarticulares preventivos que actúan como “colchón” para proteger la rodilla.

Muchos comienzan una rutina de ejercicio sin preparación previa. ¿Qué tan importante es acudir con un especialista antes de iniciar?

Es clave. Lamentablemente, la medicina preventiva en México es escasa. Pocos acuden antes de lesionarse. Lo ideal es revisar tu estado físico antes de iniciar una disciplina nueva. Incluso una asesoría con un buen entrenador y tu ortopedista puede evitar lesiones que luego son difíciles de revertir.

Si ya hay dolor o una lesión, ¿cuál es el ABC del diagnóstico?

Primero, una valoración clínica integral. En mi consultorio contamos con rayos X para identificar desviaciones mecánicas o deformidades. Si sospechamos daño interno —como meniscos o ligamentos—, se solicita una resonancia magnética. A partir del diagnóstico, ofrecemos desde medicamentos y rehabilitación, hasta tratamientos como ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas o células madre. En casos avanzados, recurrimos a artroscopías o reemplazo articular, con excelentes resultados.

¿Cómo ha evolucionado la cirugía de rodilla en los últimos 25 años?

De manera impresionante. Antes hacíamos cirugías abiertas que, aunque eran efectivas, aceleraban el desgaste. Hoy tenemos técnicas mínimamente invasivas, como la artroscopía, que permiten reparar estructuras internas sin tanto daño. Además, contamos con opciones como el trasplante de menisco o ligamentos, que obtenemos de bancos de tejidos. Son literalmente “refacciones” que nos dan un universo de posibilidades antes de llegar a una prótesis total.

Finalmente, ¿qué mensaje le dejaría a quienes hoy están enfrentando dolor de rodilla?

JQue no esperen a que el dolor sea insoportable. Acudir con un especialista a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo o una cirugía mayor. Cuidar tus rodillas es cuidar tu calidad de vida.


Te invitamos a ver la entrevista completa aquí:

Autor

Sinergia Empresarial

Somos Un espacio que fomenta la colaboración estratégica y el intercambio de ideas entre líderes empresariales.

Compartir
Publicado por
Sinergia Empresarial

Entradas recientes

Luces, Cámara y Empoderamiento: Model Camp by Didia Rubio Gradúa a su Primera Generación

Un proyecto educativo y transformador que ha conquistado corazones y miradas desde su origen.

2 semanas hace

Innovación internacional llegará a AHR Expo México 2025 con soluciones HVACR de alto impacto

AHR Expo México 2025 reunirá lo más destacado de la industria HVACR en un solo…

2 semanas hace

VOLATILIDAD EN LA BOLSA MEXICANA: EL PRECIO DE LA INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL

nuevas tensiones comerciales entre México y Estados Unidos. La posibilidad del regreso de políticas proteccionistas…

3 semanas hace

Liderar, innovar y crecer: el programa gratuito que impulsa negocios

En un país donde el emprendimiento es cada vez más protagonista de la economía, la…

3 semanas hace

EXPOGAS 2025 llega a Guadalajara con las últimas tendencias del sector energético y de hidrocarburos

AMPES se ha consolidado como una asociación que agrupa a más de 80 empresas proveedoras…

3 semanas hace

AHR Expo a fondo: estas son las novedades de Ecochillers, DeWalt HVAC y Armacell

Las marcas ya comienzan a mostrar lo que traerán a Monterrey este septiembre.

3 semanas hace
Patrocinado por