• El Gobernador Pablo Lemus resalta la importancia de impulsar proyectos a largo plazo que trasciendan Administraciones y colores, así como dar continuad a lo que se ha hecho bien
• Presidenta de Guadalajara rinde su Primer Informe de Gobierno ante líderes políticos, sociales y vecinales, así como empresarios ex Alcaldes tapatíos y Presidentes de otros Municipios
• Resalta la disminución de los delitos de alto impacto y el incremento en la percepción de seguridad en el Municipio, así como la apuesta a la mejora de los servicios públicos con inversión de más de 3 mil millones de pesos
La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, rindió su Primer Informe “Gobernar es cuidar” en el que detalló el trabajo que se ha realizado para sentar los cimientos para hacer una Ciudad más justa, ordenada, igualitaria y próspera.
Ante más de 2 mil 300 personas reunidas en el Teatro Diana, Vero Delgadillo explicó la visión de Cuidados que se ha impulsado en su gobierno que promueve la empatía, la escucha activa y el trabajo en equipo como muestra de que los gobiernos locales pueden impactar al país.
“El cuidado que nace del diálogo colaborativo, de la escucha activa, del cuidado que se construye con empatía y que se sostiene en corresponsabilidad y que además le pone la fuerza para que las personas sean los protagonistas del presente y del porvenir de nuestra nación”.
“Desde Guadalajara, con mucha humildad y también con fuerza, quiero mandar un mensaje a México: sí hay otro camino, el camino del cuidado, el camino de la corresponsabilidad, de las decisiones firmes, pero empáticas, de las acciones que no dividen sino que reconstruyen el vínculo entre la política y la vida. En Guadalajara vamos a demostrar una vez más que desde lo local se transforma a México”.
El Gobernador Pablo Lemus, quien también fue Alcalde de Guadalajara, destacó la importancia de dar continuar a los proyectos e impulsar nuevos a largo plazo que trasciendan administraciones y colores.
“Una parte importante que debe de buscar Guadalajara es el proyecto de repoblamiento que inició hace ya muchos años y que ahora empezamos a ver en el Centro Histórico que la gente regresa a vivir y esto es algo verdaderamente motivante.
“Los grandes proyectos de Ciudad y de Estado no tienen colores. Lo que tienen es un amor por la ciudad y por nuestro Estado”.
Durante su mensaje, Vero Delgadillo expuso los resultados que se han tenido en cada uno de los cuatro pilares que soportan la visión del Gobierno: Seguridad de Proximidad; Servicios y Espacios Públicos de Calidad; Política Social con Enfoque de Cuidados, y Corresponsabilidad.
Seguridad de Proximidad
La Presidenta enfatizó que, en el primer año de su Gobierno, se han desarticulado 23 bandas delictivas, se ha reducido 28 por ciento los delitos de alto impacto y se han activado 353 chat vecinales para tener una mayor cercanía con la policía.
“Hoy vivimos la percepción más baja de inseguridad desde el 2017 en Guadalajara. Hoy Guadalajara también se siente más segura”, afirmó.
En un proceso de autocrítica, reconoció que falta por hacer, pero se han dado pasos importantes en Seguridad, pues la estrategia está ligada a tener mejores servicios y espacios públicos.
“Para avanzar en la construcción de seguridad tenemos que entender que esto también es estructural (…) Por la indiferencia, muchos de nuestros espacios públicos caen en el abandono y esto hace que se generen condiciones para que crezca la violencia y la inseguridad”, comentó.
Servicios y Espacios Públicos de Calidad
En 2025, se hizo una inversión histórica de 3 mil millones de pesos en Servicios Públicos, lo que representa el 34 por ciento del presupuesto.
Vero Delgadillo destacó que, sin miramientos ni dudas, se tomó una decisión prioritaria: sacar a la empresa que prestaba el servicio de recolección y que le falló a la Ciudad.
La Presidenta agradeció a los trabajadores de la limpieza su esfuerzo y compromiso, pues sin ellos la inversión de 589 millones para la compra de los 160 camiones no hubiera dado resultados y, desde el 18 de diciembre se logró una eficiencia del 95 por ciento.
Como parte de la estrategia para hacer de Guadalajara la Ciudad más limpia del país, se crearon 11 Escuadrones de Limpieza, uno por Comunidad, que son el primer contacto con las y los vecinos para atender labores de bacheo en frío, podas, recolección de residuos voluminosos, balizamiento, entre otros.
También, destacó, se logró que las más de 105 mil 500 luminarias públicas fueran 100 por ciento LED; se reforzó la iluminación de 84 parques y se mejoró el alumbrado público en avenidas principales y unidades habitacionales.
“Estamos consolidando una inversión de mil 128 millones de pesos, que ustedes lo van a poder vivir ya en calles, en parques, en unidades deportivas, en servicios médicos, en diferentes espacios de la ciudad”
Además, acotó, se trabaja en mejorar los espacios públicos con grandes obras, de la mano del Estado. En el Centro Histórico se hacen trabajos por 450 millones de pesos.
“No son las obras del Mundial, son las obras de legado para Guadalajara. El Centro Histórico solo había sido intervenido una vez desde su construcción, hace más de 40 años. Lo que queremos es que nuestro centro, nuestro corazón, pueda latir muy bien, al menos por los próximos 50 años”.
Pero también con acciones de acupuntura social, es decir, trabajos específicos que solicitan los vecinos y vecinas para mejorar sus colonias y parques.
“Todo esto que estamos haciendo, lo hemos hecho bajo la lógica de la acupuntura social. Aquí no andamos con ocurrencias y no imponemos, salimos a la calle, escuchamos a la gente y atendemos lo que necesita. Ellos nos han ayudado también a diseñar las obras para su comunidad, porque aquí lo más importante es cambiar las dinámicas, detonar buenas relaciones comunitarias y que puedan vivir mejor”.
Destacó la apuesta para hacer de Guadalajara Ciudad más verde de México y tan solo este año se plantaron 20 mil árboles.
“Acaban de reconocer a Guadalajara, por sexto año consecutivo, como Ciudad Árbol del Mundo. En Guadalajara estamos sembrando vida, sembrando plantas, sembrando árboles, cuidando el entorno. Estamos retirando concreto y estamos ganando espacio para los árboles”.
Vero Delgadillo destacó la importancia de tener espacios públicos en buen estado pues de esta manera la gente se apropia de ellos y se pueden llegar de vida, tal como ocurrió con el Festival Cultural Late Guadalajara, que llevó más de 2 mil actividades a varias colonias del Municipio.
“Todo esto que estamos haciendo, lo hemos hecho bajo la lógica de la acupuntura social. Aquí no andamos con ocurrencias y no imponemos, salimos a la calle, escuchamos a la gente y atendemos lo que necesita. Ellos nos han ayudado también a diseñar las obras para su comunidad, porque aquí lo más importante es cambiar las dinámicas, detonar buenas relaciones comunitarias y que puedan vivir mejor.
Política Social con Enfoque de Cuidados
El Gobierno de Guadalajara, destacó Vero Delgadillo, diseñó una política social en el que estudian las necesidades de la población y se atienden de una manera integral.
“En Guadalajara estudiamos las necesidades de quienes necesitan cuidados y de quienes brindan cuidados para saber qué requieren y poder apoyarlos bien y llevarles servicios cerca de su casa. Porque no necesita del mismo apoyo ni de las mismas características de programas las mujeres que están atravesando violencias, que niñas y niños en riesgo, hombres y mujeres con discapacidad o adultos mayores”.
Así, agregó, nacen las Comunidades de Cuidados; este año fueron inauguradas cuatro y se consolidar otras cinco, principalmente en el oriente y sur de Guadalajara.
“Hoy damos más de 170 servicios diferentes y atendemos a miles y miles de personas en Guadalajara”
En programas sociales se invierten 333 millones de pesos y se da apoyo a tapatíos y tapatías en alguna situación de vulnerabilidad, lo que ayudará a reducir la brecha de desigualdad. Se ha beneficiado a 243 mil personas.
Agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, encabezado por Pablo Lemus, para dotar de mochilas, útiles y uniformes a 181 mil niños, niñas y adolescentes de educación básica.
Vero Delgadillo informó la inversión de casi 100 millones de pesos en rehabilitación, equipamiento y compra de ambulancias para la Cruz Verde; destaca la compra de equipo de imagenología para brindar estudios de rayos X, tomografías y ecografías.
Destacó el programa de vivienda que busca repoblar no sólo el Centro, sino toda la Ciudad, además de atraer a jóvenes con estrategias de rentas asequibles.
Respecto a la agilización de trámites, Vero Delgadillo informó que se tiene una ventanilla única de licencias, además de que está por lanzarse el Visor Urbano 2.0 lo que ayudará a reducir hasta en un 50 por ciento los tiempos y evitar la corrupción.
Corresponsabilidad
Un pilar transversal del Gobierno de Vero Delgadillo es la corresponsabilidad y desde el 1 de octubre los funcionarios, encabezados por la Presidenta, salieron a las calles para trabajar, junto con las y los vecinos, en mejorar las condiciones de su colonia.
“A través de los Martes Comunitarios, las vecinas y vecinos de Guadalajara han diseñado obras públicas y en este programa hemos invertido 109 millones de pesos”.
También, añadió, se tiene los Sábados de Corresponsabilidad, donde vecinas, vecinos y actores de los tres niveles de Gobierno, ayudan a mejorar un espacio público.
“En nuestro Gobierno confiamos que cuando una niña o un niño, una persona, le pone tiempo y energía al cuidado de su entorno, es difícil que lo maltrate y que lo abandone”.
Vero Delgadillo señaló que, a través de apoyos, se fomenta el trabajo vecinal en beneficio de una colonia, pues de esta manera se rescatan espacios públicos que se usan para dar talleres, clases u otras actividades.
Afirmó que la corresponsabilidad y trabajo en equipo son importantes para resolver los retos y problemas que enfrenta la Ciudad y, como muestra, recordó el incendio en el Álamo Industrial el pasado 30 de abril donde salas diferentes corporaciones y de empresarios que ayudaron a evitar que la tragedia fuera aún más grande.
El Gobernador reconoció el trabajo de Vero Delgadillo al frente de Guadalajara.
“De verdad te felicito porque veo tu pasión, tu compromiso y, sobre todo, tu visión de seguir mejorando a nuestra bellísima Guadalajara. Vas a contar absolutamente siempre con todo mi apoyo y respaldo. Que Guadalajara sepa que tendrán un gobernador muy comprometido con la capital”.
Lemus señaló que se tiene previsto, entre otras cosas, apoyar en la renovación de 15 planteles educativos en lo que resta del año y, para el siguiente, se entrará a otros 25.
La Presidenta de Guadalajara reafirmó su compromiso para con la Ciudad y su gente, para trabajar en equipo y demostrar que, desde un Municipio, se puede transformar una nación.
el gobierno decidió mantener en 2026 los costos del espectro radioeléctrico en los niveles de…
La noche del 9 de septiembre, Guadalajara se vistió de gala para recibir a líderes,…
Criterios Generales de Política Económica, donde Hacienda proyecta un crecimiento del PIB de entre 1.8…
El IX Congreso Latinoamericano de la Franquicia, se celebra el próximo 17 de octubre de…
Mancera y Gamaliel Román buscan formar dirigentes que defiendan los derechos laborales e incluyan la…
Monterrey será sede de la AHR Expo México 2025, el encuentro internacional más importante de…