Sinergia Empresarial | Negocios con Visión, Comunicación con Propósito.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

César Madrigal y Sinergia Empresarial: Puentes entre empresarios y gobierno.

Correo: contacto@sinergiaempresarial.mx | Web: https://sinergiaempresarial.mx/

En un ambiente de escucha activa y vínculos tendientes a forjar colaboraciones estratégicas entre el sector privado y el público, el Diputado César Octavio Madrigal Díaz sostuvo un importante encuentro con empresarios de la agrupación Sinergia Empresarial, celebrado el pasado 11 de septiembre en el Restaurante Talento de la Colonia Providencia. El evento, convocado por Fernando Zea, director general de Sinergia Empresarial, puso en la mesa prioridades que el diputado considera fundamentales para el desarrollo del Estado de Jalisco.

Inicios y anfitriones del diálogo

El acto comenzó con las palabras de bienvenida de Fernando Zea, quien agradeció a los asistentes su disposición para dialogar con representantes del gobierno estatal y legislativo. Fernando Zea destacó que espacios como este son necesarios no solo para plantear problemáticas, sino para generar sinergias que impulsen acciones concretas.

A continuación, los empresarios invitados presentaron sus empresas e intereses particulares, lo que permitió a los asistentes y al diputado identificar áreas comunes donde la política pública y la iniciativa privada podrían converger.

César Octavio Madrigal Díaz

El Diputado Madrigal, representante del Distrito 8 en el Congreso de Jalisco para el periodo 2024–2027, ha desarrollado una trayectoria política por el Partido Acción Nacional (PAN) que incluye experiencia como diputado local y federal.

Académicamente se ha preparado con maestrías en Derecho Constitucional y Amparo, así como en Política y Gestión Pública, lo que le ha dotado de herramientas para abordar reformas legales y estructurales.

Dentro de sus posturas públicas anteriores ha manifestado su interés por impulsar leyes que favorezcan la seguridad, la transparencia, el desarrollo económico, y en particular por fortalecer el nearshoring (relocalización de empresas), así como reformar algunos códigos estatales para modernizarlos en beneficio de inversión y gobernanza.

Durante su intervención, Madrigal destacó varias líneas de acción de su labor legislativa:
  1. Nearshoring como motor económico
    Subrayó la necesidad de aprovechar la coyuntura para que Jalisco se convierta en un destino competitivo para la inversión extranjera y la relocalización de empresas. Propuso la creación de una Comisión Especial para el Fomento y Desarrollo del Nearshoring, que coordine incentivos fiscales, política territorial (donación de terrenos, zonas industriales), y apoyo logístico estatal.
  2. Reformas legales para agilizar trámites y brindar certeza jurídica
    El diputado anunció la intención de revisar los códigos estatal Civil, Penal, Electoral y de Desarrollo Urbano, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y con sanciones claras para conductas indebidas (por ejemplo, uso electoral de recursos públicos).
  3. Supervisión y responsabilidades públicas
    Otro punto fuerte fue que, desde el Congreso Local, se impulse una rendición de cuentas más estricta. Mencionó la Comisión de Responsabilidades del Congreso, instancias de fiscalización, y la exigencia de resultados concretos en servicios públicos fundamentales (menciona el caso del agua turbia en la zona metropolitana como uno de los problemas que lleva demasiado tiempo sin resolverse).
  4. Atención a los temas de seguridad, empleo y salud
    Madrigal reafirmó que su agenda considera prioritarios la seguridad ciudadana, la salud pública y la generación de empleo digno como ejes de un crecimiento equilibrado con bienestar. Estas declaraciones se alinean con las propuestas que ha manifestado públicamente durante su carrera política.
  5. M8 de Guadalajara”
    Un proyecto de movilidad que busca dar solución al serio problema vehicular que aqueja a la Avenida López Mateos, una de las más transitadas del Área Metropolitana. La propuesta contempla un esquema de vías alternas y ordenamiento urbano que reduciría la saturación diaria, al tiempo que abre la puerta a modelos de transporte más sostenibles. Según el legislador, el M8 no sólo representa un alivio al tráfico, sino una visión integral para mejorar la conectividad y la calidad de vida en la ciudad.

Reacciones y expectativas

Los empresarios asistentes mostraron interés y en general respondieron favorablemente al espíritu de transparencia con el que César Madrigal presentó su visión. Algunos expresaron la necesidad de esquemas claros de seguimiento, para que los compromisos se traduzcan en leyes, presupuestos y acciones verificables.

Entre los asistentes se espera que el diálogo evolucione hacia mesas de trabajo específicas: algunos proponen

La reunión del jueves 11 de septiembre refleja la tendencia de César Mad­ri­gal de promover un estilo de trabajo legislativo donde el sector privado no sólo sea receptor de regulación, sino corresponsable de la construcción de políticas públicas. El reto ahora, según él mismo lo plantea, será pasar de las palabras a resultados: impulsar las reformas legales que anunció, poner en operación la Comisión de Nearshoring, vigilar que los servicios públicos mejoren, y que la transparencia se convierta en garantía.

Si logra avanzar en estas líneas, su gestión podría marcar una diferencia importante en la gobernabilidad y en el atractivo de Jalisco para la inversión. La relación sembrada con empresarios, de agendamiento constante y corresponsabilidad, podría ser un elemento clave para este propósito.

Autor