Patrocinado por
Categorías: Colaboradores

Adiós al color: La Era de los Autos en Blanco, Gris y Negro

¿Por qué los colores sobrios se imponen en la industria automotriz global?

En un mundo donde el diseño es comunicación, los colores de los automóviles se han convertido en un reflejo del espíritu de la época. Y aunque la industria ofrece un abanico cromático cada vez más amplio, hay una constante que persiste, año con año, en los reportes de ventas globales: los tonos neutros —blanco, gris, negro y plata— siguen siendo los favoritos absolutos de los consumidores. ¿Moda? ¿Practicidad? ¿Marketing emocional? Las razones detrás de esta elección son más profundas y estratégicas de lo que aparentan.

Minimalismo y sofisticación: una elección con intención

En la era del diseño minimalista y del lujo silencioso, los colores neutros no son simplemente “seguros”; son un statement de sobriedad, elegancia y atemporalidad. Así como en la moda el negro representa distinción y el blanco limpieza, en los autos estos colores proyectan modernidad, estatus y gusto refinado. Son tonalidades que no gritan, pero se hacen notar.

Según el Global Automotive Color Popularity Report 2023 de Axalta, líder mundial en recubrimientos, el 82% de los autos nuevos vendidos a nivel mundial fueron de colores neutros. De ese total:

  • Blanco: 33%
  • Negro: 21%
  • Gris: 19%
  • Plata: 9%

Esto contrasta radicalmente con décadas pasadas. Por ejemplo, en los años 60 y 70, los colores vibrantes dominaban las calles: naranjas brillantes, verdes metálicos, amarillos intensos y azules eléctricos. De hecho, en 1970, más del 50% de los autos nuevos en Estados Unidos eran de colores vivos o llamativos, según archivos históricos de DuPont (hoy parte de Axalta).

En cambio, el blanco apenas representaba el 2% en esa década. El viraje hacia lo neutro se consolidó en los años 90, impulsado por la expansión de marcas de lujo como Mercedes-Benz, BMW y Audi, que apostaron por paletas sobrias para transmitir clase y sofisticación.

La percepción del valor y la reventa

Una de las razones más sólidas detrás del dominio de los colores neutros es su alta demanda en el mercado de autos usados. Un automóvil blanco o gris tiene, en promedio, mejor conservación estética con el paso del tiempo y más facilidad de reventa.

Según iSeeCars, plataforma de análisis automotriz, los vehículos blancos y plateados pierden menos valor que los de colores llamativos. En un estudio de 2022, se encontró que:

  • Un auto blanco pierde en promedio 38.1% de su valor en cinco años.
  • En contraste, uno amarillo o verde puede perder entre 45% y 55% en ese mismo periodo, dependiendo del modelo y el segmento.

Tecnología, sostenibilidad y temperatura

Los tonos claros, especialmente el blanco perla y el plata, reflejan más la luz solar, lo que se traduce en interiores más frescos y menor consumo de energía para aire acondicionado. Esto tiene implicaciones significativas en el mercado de autos eléctricos, donde cada kilómetro de autonomía cuenta.

Además, los avances en tecnología de pintura han permitido desarrollar recubrimientos neutros con microesferas reflectantes, acabados perlados o satinados que elevan la estética sin comprometer la durabilidad ni la eficiencia energética.

El futuro: entre la neutralidad y la personalización digital

Aunque el dominio de los colores neutros parece inamovible, hay un fenómeno emergente que podría cambiar las reglas del juego: la pintura inteligente o electrocromática, que permitirá cambiar el color del auto con solo presionar un botón. Marcas como BMW ya han presentado prototipos funcionales con tecnología E Ink que transforma la tonalidad del vehículo en tiempo real.

Esto podría abrir una nueva era donde el color deje de ser una elección definitiva para convertirse en una experiencia digital personalizable.

Autor

Fernando Zea

Somos Un espacio que fomenta la colaboración estratégica y el intercambio de ideas entre líderes empresariales.

Compartir
Publicado por
Fernando Zea

Entradas recientes

Luces, Cámara y Empoderamiento: Model Camp by Didia Rubio Gradúa a su Primera Generación

Un proyecto educativo y transformador que ha conquistado corazones y miradas desde su origen.

2 semanas hace

Innovación internacional llegará a AHR Expo México 2025 con soluciones HVACR de alto impacto

AHR Expo México 2025 reunirá lo más destacado de la industria HVACR en un solo…

2 semanas hace

VOLATILIDAD EN LA BOLSA MEXICANA: EL PRECIO DE LA INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL

nuevas tensiones comerciales entre México y Estados Unidos. La posibilidad del regreso de políticas proteccionistas…

3 semanas hace

Liderar, innovar y crecer: el programa gratuito que impulsa negocios

En un país donde el emprendimiento es cada vez más protagonista de la economía, la…

3 semanas hace

EXPOGAS 2025 llega a Guadalajara con las últimas tendencias del sector energético y de hidrocarburos

AMPES se ha consolidado como una asociación que agrupa a más de 80 empresas proveedoras…

3 semanas hace

AHR Expo a fondo: estas son las novedades de Ecochillers, DeWalt HVAC y Armacell

Las marcas ya comienzan a mostrar lo que traerán a Monterrey este septiembre.

3 semanas hace
Patrocinado por