Sinergia Empresarial | Negocios con Visión, Comunicación con Propósito.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Abre AMF camino a más mujeres en las franquicias con histórica alianza en Guadalajara

Correo: contacto@sinergiaempresarial.mx | Web: https://sinergiaempresarial.mx/

“Las mujeres somos una fuerza transformadora en todos los sectores, también en el de las franquicias”, aseguró Betsy Eslava, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), tras la firma de un convenio de colaboración con Mujeres Empoderadas A.C.

El acuerdo se concretó en el marco del sexto aniversario de Mujeres Empoderadas – organización liderada por Georgina Gómez Oceguera-, celebrado en Guadalajara, Jalisco, con un magno evento que reunió a más de cinco mil personas. La participación de la AMF destacó en una jornada marcada por el compromiso con la inclusión, el emprendimiento y el desarrollo económico con perspectiva de género.

El evento también contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito político y empresarial, como Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México; Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco; la diputada Mónica Paola Magaña Mendoza; y Georgina Tello, presidenta del Capítulo Guadalajara de la Asociación de Empresarios Mexicanos, quienes respaldaron la importancia de este tipo de alianzas para impulsar el liderazgo femenino y la consolidación de empresas lideradas por mujeres.

“Este convenio no solo representa una firma, sino un compromiso real con el futuro del sector: un futuro donde las mujeres tengan cada vez más espacio para emprender”, explicó la presidenta de la AMF, quien agradeció el apoyo de Miguel Magaña, quien lidera el Comité Occidente de la asociación para la formalización del mismo.

Este convenio llega en un momento histórico para la AMF, que por primera vez en sus más de 35 años de existencia es liderada por una mujer. Actualmente, solo el 20 % de las empresas franquiciantes en México son encabezadas por mujeres, y la asociación busca incrementar esta cifra mediante alianzas que promuevan la formación, el financiamiento y el acompañamiento para emprendedoras en todo el país.

El sector franquicias representa el 5.2 % del PIB nacional y genera más de un millón de empleos directos, lo que lo convierte en un motor para el desarrollo incluyente.

Por parte de la Asociación Mexicana de Franquicias asistieron también Janet Parra y Leonardo Jáuregui, directores del Comité de Educación y Capacitación; Alberto Santaella Osuna, director del Comité de Marcas; y Pavel Zaragoza, director del Comité de Jóvenes.

“Guadalajara siempre ha sido ejemplo de unidad. Además de acompañar esta celebración, aprovechamos para tener una comida de negocios con los socios de la región Occidente, donde se reforzaron lazos de trabajo y amistad, y se abordaron temas clave como capacitación, impulso a los jóvenes y el papel estratégico de las franquicias en el desarrollo regional”, añadió Eslava.

Si tú también quieres pertenecer al sector franquicias, adquirir una marca recomendada o franquiciar tu negocio, puedes contactar con la AMF en https://amfranquicias.mx/

Autor