Sinergia Empresarial

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CONCANACO RECHAZA ARANCELES IMPUESTOS POR EE.UU. Y PIDE DIÁLOGO BILATERAL

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) ha manifestado su enérgico rechazo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a diversos productos mexicanos a partir del 1 de febrero de 2025. La medida, calificada como «unilateral y desproporcionada», generará repercusiones significativas en la economía mexicana, particularmente en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), las cuales representan más del 70% del empleo formal y una parte sustancial del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

«La imposición de aranceles encarece nuestros productos en el mercado estadounidense y pone en riesgo miles de empleos, afectando gravemente la competitividad de las PYMES», expresó Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de Desarrollo de PYMES en CONCANACO SERVYTUR.

Desde la Confederación advierten que el encarecimiento de los productos no solo debilitará la presencia de las empresas mexicanas en el exterior, sino que también limitará el acceso a insumos y tecnologías esenciales, afectando a toda la cadena de valor y reduciendo las oportunidades de crecimiento del sector productivo nacional.

Un llamado al diálogo y al comercio justo

CONCANACO SERVYTUR hace un llamado urgente al gobierno de México para que refuerce el diálogo bilateral con Estados Unidos y busque revertir la medida mediante mecanismos diplomáticos y comerciales. «Los temas de seguridad y política interna en Estados Unidos no deben interferir con una relación comercial basada en la cooperación mutua y el beneficio compartido», señaló Zepeda Orozco.

México y Estados Unidos mantienen una relación comercial estratégica, siendo ambos países de las economías más importantes del mundo. Por ello, la Confederación insiste en que el comercio debe regirse por principios de equidad y no por imposiciones unilaterales que perjudiquen la estabilidad económica de la región.

Medidas urgentes para mitigar el impacto

Ante la incertidumbre que genera esta nueva política arancelaria, CONCANACO SERVYTUR también exhorta a las autoridades mexicanas a implementar medidas inmediatas de apoyo a las PYMES. Entre las acciones propuestas destacan:

  • – Facilitar el acceso a financiamiento para amortiguar los efectos de los aranceles.
  • – Impulsar programas de reconversión productiva que permitan diversificar mercados.
  • – Fortalecer acuerdos comerciales con otros países para reducir la dependencia de EE.UU.

La Confederación reafirma su compromiso con el sector empresarial mexicano y trabajará en conjunto con las cámaras afiliadas y los distintos niveles de gobierno para defender los intereses de las empresas y garantizar un entorno económico estable.

Mientras el panorama comercial sigue en evolución, la postura de CONCANACO SERVYTUR es clara: México debe responder con diplomacia, estrategia y acciones concretas que aseguren la protección de su sector productivo y mantengan la estabilidad de su economía ante decisiones unilaterales que afectan el comercio internacional.

Revista 2

También te puede interesar

VideoEntrevistas

Shorts