Sinergia Empresarial

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL Y LA CERTEZA A LA INVERSIÓN

  • Manuel Herrera

    Ex Presidente de CONCAMIN y Coordinador Nacional de CRECE México.

La Reforma al Poder Judicial y lo que se discutió en el Senado de la República y que impactará en la siguiente adminsitración federal, es clave para el país y debemos ser cuidadosos, porque muchas veces, por tratar de arreglar algo, corremos el riesgo de afectar otro sector, es decir, debemos poner atención porque por tratar de mejorar el sistema judicial podemos tomar decisiones negativas para el desarrollo económico del país, más allá de ello, también hay que mencionar que se trata de una estrategia de concentración de poder y a continuación explico porqué.

En el contexto que vive nuestro país con la relocalización o el famoso nearshoring, la política económica debe ser muy cuidadosa para cumplir con todo lo que requieren los inversionistas para llegar a México, son muchos los factores, la capacidad de suministro de enería eléctrica, la seguridad, pero sobre todo la certeza jurídica, es ahí donde la Reforma al Poder Judicial debe jugar un roll clave.

La siguiente administración federal no puede darse el lujo de perder en un momento tan importante para la llegada de inversiones, pero debemos tener claro que no hay otro país donde los jueces, magistrados y ministros sean electos por la población, hablando de una democracia plena, no nos podemos confundir y pensar que por la selección mediante el voto se van a resolver los problemas de corrupción e ineficiencia que existen en el Poder Judicial, si hay que ser críticos y pensar que todo es perfectible, que hay mucho por mejorar, pero soluciones populistas no garantizan que se resuelvan los problemas de fondo, al contrario se estaría dando mayor poder a los partidos políticos para que puedan operar de manera más libre e intervengan en otro poder como el judicial e indirectamente estaríamos hablando de la vulnaración de la división de poderes, que sabemos que el partido en el poder, cualquiera que sea, tendrá una mayor capacidad para operar e influir en el resultado del voto “popular”.

El Poder Judicial y su operación no es cosa menor, también hay mucho por mejorar y debemos contemplar que sean personas preparadas, con un alto nivel académico y de experiencia en el trabajo quienes puedan tomar decisiones, cuando está de por medio la certeza jurídica no podemos basarnos en la lealtad a un proyecto político o en su simpatía y respaldo “social”, ya lo vimos en el Poder Ejecutivo Federal, con personajes como el Director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, la lealtad no da capacidad para dar resultados, hoy PEMEX no ha superado sus problemas, al contrario ha empeorado, solo por dar un ejemplo.

El desarrollo económico del país es importante para todos y hay que trabajar en los aspectos que lo puedan generar, la mano de obra calificada, el desarrollo tecnológico, las condiciones como país para dar confianza a las empresas que llegan e invierte su dinero, la transición a energías limpias, ya que muchas empresas ya lo contemplan de forma obligada, el 2025 puede ser un gran año para México, recordemos que si hay desarrollo económico hay desarrollo social y así avanza México, también desde lo local nos toca poner nuestra parte, contar con parques industriales, apoyos a emprendedores, reforzar las cadenas de suministro, incrementar el contenido nacional y generar una fuerte vinculación entre la iniciativa privada y la academia son solo algunos de los retos que debemos atender desde lo local, sin olvidar las condiciones de trabajo, para que los empleos que se puedan generar tengan un desarrollo profesional y personal.

Estamos ante una gran oportunidad de llevar a México a una siguiente etapa y no podemos desaprovecharla, al contrario, dejemos de lado temas políticos, hay que trabajar con responsabilidad por México y certeza para los que voltean a ver a nuestro país.

  • Manuel Herrera

    Ex Presidente de CONCAMIN y Coordinador Nacional de CRECE México.

Revista 2

También te puede interesar

VideoEntrevistas

Shorts