Ocho de cada diez solicitudes de propiedad intelectual en México corresponden al registro de marcas comerciales, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esta tendencia refleja el creciente interés de las empresas por proteger sus activos intangibles, especialmente en sectores como el de franquicias.
La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) y la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI) firmaron precisamente un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la cultura de la propiedad intelectual entre empresarios, inversionistas y emprendedores, y de promover la correcta valuación, registro y gestión de marcas, licencias y regalías.
Como parte de esta alianza, se anunció la creación del Comité de Franquicias, Licencias y Valuación de Intangibles de la AMPPI, un nuevo espacio especializado que fomentará el intercambio de conocimiento técnico y jurídico entre especialistas de ambas asociaciones, en beneficio del sector.

Durante el acto protocolario se llevó a cabo la mesa redonda “Más allá del registro de la marca: implicaciones de la reforma en franquicias”, con la participación de Mauricio Jalife, presidente elector de AMPPI, Enrique Alcázar, consejero de la AMF y presidente de Alcázar & Compañía, y Gustavo Alcocer, socio de Olivares, moderada por Betsy Eslava, presidenta de la AMF, quien subrayó que “todas las franquicias comienzan con una idea: si esa idea no está protegida, el valor se disipa antes de arrancar. La propiedad intelectual no solo resguarda una marca, sino la creatividad y el esfuerzo detrás de cada modelo de negocio”.
La AMPPI, encabezada por Alejandro Luna y reconocida por su papel en el desarrollo y consolidación del sistema de propiedad intelectual en México, agrupa a profesionales de distintas disciplinas que desde su fundación han contribuido a la creación de políticas públicas y marcos legislativos en esta materia. Su filosofía incluyente y colaborativa la ha posicionado como una de las asociaciones más influyentes del país.
Por su parte, la AMF impulsa un sector que hoy reúne más de mil 500 marcas activas, representa alrededor del 5% del Producto Interno Bruto nacional y genera más de un millón de empleos formales.
“Con esta alianza, la AMF refrenda su compromiso con la innovación, la competitividad y la profesionalización empresarial, reconociendo que la propiedad intelectual es una herramienta imprescindible para la expansión y el desarrollo de las franquicias mexicanas, tanto dentro del país como en los mercados internacionales”, explicó Eslava.
Más información en https://amfranquicias.mx/
Autor
-
Somos Un espacio que fomenta la colaboración estratégica y el intercambio de ideas entre líderes empresariales.
View all posts