Para iniciar su ejercicio de rendición de cuentas, la diputada Mónica Magaña sostuvo un encuentro de escucha y retroalimentación con líderes de opinión, directivos de medios de comunicación, representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y representantes de universidades, en el que presentó los principales avances de su labor legislativa y escuchó propuestas ciudadanas en materia de salud, derechos humanos y seguridad de la niñez.
En este primer encuentro con diferentes sectores de la sociedad por quienes trabaja, la legisladora explicó la importancia de tener espacios de escucha y evaluación: “Arrancamos nuestra rendición de cuentas creando un espacio de escucha, de diálogo, pero sobre todo de evaluación: de saber dónde estamos y hacia dónde debemos avanzar”, expresó.
Durante el encuentro, Magaña destacó el trabajo realizado desde la Presidencia del Congreso de Jalisco en el primer periodo de la actual legislatura, la construcción de alianzas con organismos internacionales como UNICEF, la reforma a la Ley de Salud que dio paso para la atención integral a niñas, niños adolescentes jóvenes con Diabetes Tipo 1, primera en su tipo a nivel nacional, así como el impulso a la nueva Ley de Autismo y la iniciativa para tipificar el reclutamiento forzado infantil.



“Estamos convencidos de que las causas que abanderamos no se detienen. El compromiso es claro: no vamos a parar hasta lograr leyes que se traduzcan en resultados reales para las personas”, señaló.
Este fue el primero de cuatro espacios de escucha y retroalimentación que la diputada realizará en los próximos días como parte de su ejercicio de rendición de cuentas. Los siguientes estarán dirigidos a niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 y cáncer infantil, a vecinas y vecinos de su distrito para conocer sus necesidades y propuestas, y a mujeres con el propósito de presentar avances y construir, desde sus distintas trincheras, acciones replicables para mejorar la vida de las y los jaliscienses.
El encuentro reunió a representantes de distintos sectores, entre ellos los líderes de opinión y directivos de medios de comunicación Augusto Chacón, Fernando Zea, Fidel Ramírez, Jaime Barrera, Saúl Vite, Verónica Villalobos y Bruno López por mencionar algunos, quienes compartieron sus reflexiones sobre la importancia de comunicar con responsabilidad y fortalecer los puentes entre sociedad y gobierno.
También participaron representantes de colectivos como Madres de Pequeños Autistas, Coordinadoras en Resistencia, Mi Gran Esperanza, Ángeles de la Salud y UNICEF México, quienes coincidieron en la relevancia de mantener espacios permanentes de escucha y fortalecer la atención a la salud infantil.
Al tomar la palabra, el Secretario General del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Mario Ávalos, reconoció el trabajo legislativo de Magaña y llamó a fortalecer la colaboración interinstitucional.
Por su parte, José Carlos Sánchez, de Cómplices A.C., expuso el desabasto de medicamentos oncológicos y la urgencia de reactivar los trasplantes de médula ósea en los Hospitales Civiles.
A la reunión asistieron además representantes de asociaciones civiles, colectivos ciudadanos y cámaras empresariales, quienes compartieron propuestas y observaciones que serán retomadas por la legisladora para fortalecer el trabajo colaborativo desde el Congreso.
Con este ejercicio de escucha y construcción en equipo, Mónica Magaña refrendó su compromiso de mantener un trabajo legislativo cercano, incluyente y a ras de piso, orientado a construir soluciones desde el territorio y con la ciudadanía.
Este encuentro marca el inicio de la ruta de su informe legislativo, que continuará con espacios de evaluación y participación ciudadana en los próximos días.
Autor
-
Somos Un espacio que fomenta la colaboración estratégica y el intercambio de ideas entre líderes empresariales.
View all posts