En el marco de las reuniones institucionales de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), se presentó oficialmente el Programa Integral de Acompañamiento al Emprendimiento y MyPyMEs de México (PIAEMM), una iniciativa que busca impulsar el crecimiento, consolidación e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas del país.
El anuncio fue realizado por el Ing. Javier Zepeda, Vicepresidente del Desarrollo de las PYMES en México, quien destacó que este programa está diseñado para fortalecer la competitividad del sector a través de tres objetivos clave:
Para lograr estas metas, el PIAEMM se fundamenta en cuatro ejes estratégicos:
Un impulso estratégico para el crecimiento de las PYMES
El Ing. Javier Zepeda subrayó que México enfrenta un momento clave en su relación comercial con Estados Unidos, marcado por desafíos como la posible imposición de aranceles y la redefinición de acuerdos bilaterales. En este contexto, el PIAEMM representa una oportunidad sin precedentes para fortalecer el ecosistema emprendedor y potenciar la competitividad de las empresas nacionales en el mercado global.
En su primera etapa, el programa tendrá presencia en 10 estados de la República y beneficiará a 1,000 PYMES, con el objetivo de que al menos el 80% logre no solo sobrevivir más allá de los dos años de operación, sino también crecer y consolidarse. Para ello, se implementará un plan de trabajo de doce meses, en el que participarán activamente gobiernos municipales y estatales, universidades, cámaras de comercio y líderes empresariales, quienes aportarán conocimiento y experiencia para garantizar el éxito de la iniciativa.
El Vicepresidente del Desarrollo de las PYMES en México agradeció el respaldo del Dr. Octavio De La Torre de Stéffano, Presidente de CONCANACO SERVYTUR, por la confianza depositada en este proyecto, destacando su relevancia para el crecimiento económico nacional.
Con el PIAEMM, México da un paso firme hacia el fortalecimiento de su sector empresarial, apostando por un modelo de emprendimiento sostenible que llevará el talento y la calidad de los productos mexicanos a nuevas fronteras.
Esta noche, bajo la elegante cúpula del complejo Conjunto Santander de Artes Escénicas en Guadalajara,…
Para iniciar su ejercicio de rendición de cuentas, la diputada Mónica Magaña sostuvo un encuentro…
“La oportunidad de hacer negocios está en los eventos que conectan personas, ideas y capital”.…
Ocho de cada diez solicitudes de propiedad intelectual en México corresponden al registro de marcas…
¿Puede México convertirse en líder mundial en autos eléctricos? La industria automotriz mexicana se enfrenta…
“Can Mexico become the tech hub of Latin America?” The answer lies in its thriving…