Patrocinado por
Categorías: Noticias

Foro PYMES 2024: Concanaco Impulsa la Reducción de la Informalidad

Puerto Vallarta, 26 de junio de 2024 — En el marco del Foro Empresarial PYME 2024, titulado «Transición Política, Economía y Gobierno», celebrado en el salón Jalisco del Hotel Krystal en Puerto Vallarta, se delinearon ambiciosas metas para transformar el panorama de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en México.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servitur) ha anunciado un plan audaz: reducir la informalidad en las PYMES entre un 5 y un 7% para el año 2030 y mejorar significativamente la tasa de supervivencia de estos negocios, que frecuentemente no alcanzan los dos años de vida.

Javier Zepeda, vicepresidente de Desarrollo Tecnológico en Materia Fiscal para PYMES de Concanaco, y uno de los principales impulsores del foro, expresó la necesidad urgente de abordar la informalidad laboral, que actualmente afecta al 55% de la fuerza laboral. “Hoy por hoy, el 55% de las personas trabajan en la informalidad, lo que significa que el mismo porcentaje de negocios familiares operan bajo estas condiciones debido a la falta de conocimiento, atención, apoyo y capacitación”, comentó Zepeda.

La estrategia de Concanaco Servitur, en colaboración con la Asociación Fortaleciendo PYMES en México, contempla la realización de una serie de foros a nivel nacional. Estos eventos buscan acercar a las PYMES a instituciones financieras y entidades gubernamentales para brindarles la información y los recursos necesarios para su desarrollo y crecimiento sostenido.

El foro en Puerto Vallarta, dirigido a propietarios de pequeñas y medianas empresas, proporcionó un espacio de interacción directa con líderes empresariales, presidentes de cámaras y funcionarios públicos. Durante el evento, se presentaron diversas herramientas y tendencias tecnológicas, así como opciones de financiamiento ofrecidas por entidades como FOJAL (Fondo Jalisco de Fomento Empresarial) y Nacional Financiera.

“Estos foros tienen como objetivo principal ofrecer información valiosa a los empresarios, quienes a menudo se sienten excluidos de ciertos eventos empresariales”, subrayó Zepeda. “Buscamos conectar a los pequeños y medianos empresarios con el sector público, actuando como intermediarios para abordar y resolver las problemáticas específicas de cada región”.

El foro también contó con la participación del presidente de Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, quien moderó el panel «Mujeres Empresarias y las PYMES». En este espacio, se destacaron las experiencias de mujeres empresarias y su papel crucial en el emprendimiento y desarrollo de las PYMES, enfrentando y superando obstáculos a través de planificación y dedicación.

El panel incluyó a destacadas figuras como María Fernanda Arreola, vicepresidenta Regional Zona Occidente Pacífico Costa de Concanaco; Lorena Beltrán, presidenta de Canacope Servytur Puerto Vallarta; y Elba Arceo Méndez, presidenta de la Asociación Fortaleciendo PYMES en México. Las ponentes compartieron valiosas perspectivas sobre cómo las mujeres están rompiendo barreras y contribuyendo significativamente al crecimiento económico del país.

Con iniciativas como el Foro Empresarial PYME 2024, Concanaco Servitur reafirma su compromiso con la transformación del sector empresarial en México, fomentando un entorno más formal, equitativo y sostenible para las PYMES.

Autor

Fernando Zea

Somos Un espacio que fomenta la colaboración estratégica y el intercambio de ideas entre líderes empresariales.

Entradas recientes

René Calderón Bujdud recibe la Medalla al Mérito Industrial 2025 en Jalisco.

Esta noche, bajo la elegante cúpula del complejo Conjunto Santander de Artes Escénicas en Guadalajara,…

7 horas hace

Expo Negocios CDMX 2025: La plataforma de networking más esperada del año

“La oportunidad de hacer negocios está en los eventos que conectan personas, ideas y capital”.…

2 días hace

Sector franquicias refuerza su cultura de propiedad intelectual con acuerdo AMF–AMPPI

Ocho de cada diez solicitudes de propiedad intelectual en México corresponden al registro de marcas…

7 días hace

Industria automotriz mexicana: Innovación y crecimiento frente a retos globales

¿Puede México convertirse en líder mundial en autos eléctricos? La industria automotriz mexicana se enfrenta…

1 semana hace

How Mexican Startups Are Leading Latin America’s Tech Revolution

“Can Mexico become the tech hub of Latin America?” The answer lies in its thriving…

1 semana hace
Patrocinado por