El final del año 2024 quedará marcado por una trágica sucesión de accidentes aéreos que han conmocionado a la comunidad internacional. En solo una semana, varios siniestros graves en distintas partes del mundo han dejado cientos de víctimas fatales, lo que subraya la urgencia de reforzar las medidas de seguridad en la aviación global. A continuación, se detallan los principales incidentes que cerraron el año con un sombrío balance.
1. Tragedia en Corea del Sur (29 de diciembre de 2024)
El accidente más grave de esta semana ocurrió en Corea del Sur, cuando un avión de la aerolínea Jeju Air, que cubría la ruta Bangkok-Muan, se estrelló al intentar aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Muan. El siniestro dejó un saldo de 179 fallecidos de las 181 personas a bordo.
Según las investigaciones preliminares, el accidente pudo haber sido causado por una falla en el tren de aterrizaje, posiblemente ocasionada por el impacto de un ave con la aeronave. La tragedia es considerada el peor accidente aéreo en la historia de Corea del Sur.
2. Avión de Azerbaijan Airlines cae en Kazajistán (25 de diciembre de 2024)
Otro trágico accidente ocurrió cuando un avión de Azerbaijan Airlines, que cubría la ruta entre Bakú y Grozni, se estrelló en territorio kazajo tras ser rechazado por varios aeropuertos debido a condiciones de niebla.
El siniestro dejó un saldo de 38 fallecidos y 29 sobrevivientes. Las autoridades están investigando la causa, pero existen especulaciones de que el avión podría haber sido alcanzado por un misil tierra-aire del sistema ruso Pantsir-S1.
3. Emergencia en Canadá (28 de diciembre de 2024)
Un vuelo de Air Canada, operado por PAL Airlines, que cubría la ruta St. John’s-Halifax, sufrió una falla en el tren de aterrizaje al llegar al Aeropuerto de Halifax. El avión realizó un aterrizaje de emergencia que terminó en un incendio.
Afortunadamente, los 73 pasajeros y la tripulación fueron evacuados sin víctimas mortales, aunque algunos pasajeros sufrieron heridas leves durante la evacuación. Este incidente destacó la eficacia de los protocolos de emergencia, aunque evidenció problemas técnicos en el mantenimiento de aeronaves.
4. Accidente en México con avioneta Cessna (22 de diciembre de 2024)
Una avioneta Cessna 207, matrícula XB-MLO, se desplomó en una zona boscosa del municipio de Quitupan, Jalisco, México. La aeronave transportaba a siete personas, quienes lamentablemente perdieron la vida en el accidente.
Las autoridades locales y equipos de rescate tuvieron dificultades para acceder al lugar debido a lo remoto de la ubicación. Las causas del accidente están bajo investigación, aunque se sospecha de un posible fallo mecánico combinado con condiciones climáticas adversas.
5. Avión ligero se estrella en Emiratos Árabes Unidos (26 de diciembre de 2024)
Un avión ligero del Jazirah Aviation Club cayó en el mar frente a la costa del emirato de Ras al Jaima. El piloto y el copiloto, de nacionalidades pakistaní e india, respectivamente, fallecieron en el accidente.
Aunque se trató de un avión más pequeño, el incidente refleja los riesgos asociados con aeronaves ligeras y las dificultades que enfrentan las autoridades para garantizar la seguridad en este segmento de la aviación.
Factores comunes en los accidentes de diciembre
- Condiciones climáticas adversas:
Varias de estas tragedias estuvieron relacionadas con condiciones de niebla, viento fuerte y nieve, propias de la temporada invernal en muchas regiones del mundo. - Fallas mecánicas:
En varios casos, las averías técnicas, como fallos en el tren de aterrizaje, fueron determinantes en los siniestros. Esto pone en duda la calidad del mantenimiento preventivo realizado por algunas aerolíneas. - Errores humanos y operativos:
Aunque aún están en curso las investigaciones, en algunos incidentes parece que los errores de los pilotos o controladores aéreos pudieron haber sido factores agravantes. - Saturación del tráfico aéreo:
La alta demanda de vuelos durante la temporada navideña también pudo contribuir a la presión sobre pilotos, tripulación y sistemas de control aéreo.
Reacciones internacionales
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y otros organismos han emitido llamados urgentes para investigar los accidentes y reforzar las medidas de seguridad. Por otro lado, la opinión pública ha expresado preocupación por el estado de la aviación en ciertas regiones y la confianza en las aerolíneas podría verse afectada en el futuro cercano.
Conclusión
El cierre de 2024 con múltiples accidentes graves en una sola semana deja una lección clara: la industria aérea debe redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de los pasajeros. Aunque los viajes en avión siguen siendo uno de los medios de transporte más seguros, estos incidentes demuestran que no se puede bajar la guardia.
El reto para 2025 será implementar medidas concretas que permitan evitar una repetición de estos trágicos eventos y devolver la confianza a millones de viajeros en todo el mundo.